lunes, 13 de octubre de 2025

OVERCOMING NOMOPHOBIA. PROYECTO ETWINNING.

OVERCOMING NOMOPHOBIA. PROYECTO ETWINNING.

Overcoming Nomophobia es un Proyecto eTwinning que apuesta por la inclusión y que ha venido para quedarse. 

En un mundo cada vez más conectado, aprender a desconectarse también es una forma de cuidarse. Con esa idea nació “Overcoming Nomophobia”, un proyecto eTwinning en el que han colaborado centros escolares de España, Francia, Italia y Grecia. Su objetivo: ayudar al alumnado a reflexionar sobre su relación con el teléfono móvil, fomentar un uso más consciente y generar espacios de diálogo donde todas las voces tengan cabida. Uno de los pilares más valiosos de este proyecto ha sido, sin duda, la inclusión.

Desde el primer momento se buscó que cada estudiante se sintiera parte, independientemente de su idioma, nivel de competencia digital, ritmo de aprendizaje o situación personal. Las actividades se adaptaron para permitir diferentes formas de participación: vídeos, dibujos, podcasts, debates, juegos interactivos… Así, el proyecto se convirtió en una oportunidad real para visibilizar la diversidad y valorar los talentos individuales. 

Entre las actividades destacadas estuvo la campaña “Desconéctate para conectar”, que no solo animó a reflexionar sobre el tiempo frente a las pantallas, sino que también dio espacio a la creatividad y la colaboración. El alumnado creó mensajes en distintos idiomas, diseñó una heroína virtual con ayuda de inteligencia artificial y compartió experiencias personales sobre cómo equilibrar el uso del móvil con la vida real. Fue una campaña donde la inclusión lingüística y cultural fue clave: todos los idiomas y expresiones culturales fueron bienvenidos. 

Un observatorio para mirar más allá .
El impacto del proyecto ha ido más allá del aula. Una de sus principales propuestas de futuro es la creación de un Observatorio Escolar sobre Nomofobia y Bienestar Digital. Este observatorio busca ser un espacio inclusivo, donde el alumnado pueda expresarse libremente, reflexionar sobre sus hábitos digitales, y participar activamente en el diseño de soluciones. El observatorio tendrá como objetivos: Escuchar todas las voces, especialmente las que a menudo no se escuchan: estudiantes con necesidades educativas, con distintos niveles de alfabetización digital o en riesgo de exclusión. Ofrecer herramientas para familias y docentes, adaptadas a distintas realidades. Diseñar campañas accesibles, donde cualquier estudiante pueda participar a su manera y desde su contexto.

Un proyecto transformador.
Overcoming Nomophobia ha demostrado que la educación digital no se trata solo de saber usar la tecnología, sino de usar la tecnología con sentido y responsabilidad. Pero sobre todo, ha mostrado que la inclusión no es un añadido, sino la base para construir una comunidad educativa donde todos y todas se sientan parte. Más que un proyecto puntual, esta experiencia se ha convertido en un modelo de trabajo colaborativo, crítico y empático, que seguirá creciendo gracias a la implicación de estudiantes, docentes y familias. Porque al final, superar la nomofobia también es aprender a conectar con uno mismo y con los demás, desde el respeto, la diversidad y el cuidado mutuo.

Enlaces de interés:


María Jesús Yun Trujillo.
 Fundadora y Coordinadora del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario