lunes, 16 de diciembre de 2024

APRENDIENDO CON LA GAMIFICACIÓN "LA GALIA".

APRENDIENDO CON LA GAMIFICACIÓN "LA GALIA".

Hoy vamos a compartir otra maravillosa #gamificación de nuestro compañero Manuel, en X @yanoteajunto que ya ha colaborado en este Proyecto de #EscuelasInclusivas con la gamificación sobre Mario Bros que publicamos el pasado día 16 de octubre de 2023.

El día 4 de septiembre, comenzando el curso ya compartía en la red social X, un extenso e interesante hilo que recogemos en esta entrada. 

lunes, 2 de diciembre de 2024

COMENZAMOS LA 4ª TEMPORADA DE LA CAMPAÑA ASESORAMIENTO Y AUTOFORMACIÓN EN EQUIPO.

COMENZAMOS LA 4ª TEMPORADA DE LA CAMPAÑA ASESORAMIENTO Y AUTOFORMACIÓN EN EQUIPO.

En este curso 2024-25 comenzamos la cuarta temporada de esta Campaña, que sigue creciendo con firmeza cada curso.

En esta página vas a poder conocer todo lo que hemos estado trabajando los tres cursos anteriores: 

.la forma en la que nos organizamos, 

.realizamos el asesoramiento, 

.la formación, 

.las entradas, 

.los materiales que publicamos, 

.los resúmenes, las conclusiones de las temporadas anteriores... 

Y también, podrás seguir viendo las entradas que vayamos publicando este curso, relacionadas con la campaña.

lunes, 18 de noviembre de 2024

TESTIMONIO INCLUSIVO. FAMILIA. MERCEDES BERNAL.

TESTIMONIO INCLUSIVO. FAMILIA. MERCEDES BERNAL.

A Mercedes Bernal Márquez la definimos como una gran #AgenteInclusiva. Algunas de sus palabras:

"Hace ya once años empecé a cuestionarme muchas cosas y a luchar para provocar un cambio de miradas en la sociedad en general, mirada que como sabes, hemos heredado y asumimos, pero que desgraciadamente discrimina y hace daño

lunes, 4 de noviembre de 2024

EMPEZAMOS EL CURSO TRABAJANDO EL 1º PROYECTO: ¡PREPARADOS, LISTOS, YA!

EMPEZAMOS EL CURSO TRABAJANDO EL 1º PROYECTO ¡PREPARADOS, LISTOS, YA!

En este nuevo curso 2024-25, la profesora de Lengua y Literatura, Aurea Gardea, está en Alemania impartiendo docencia como profesora de español en el instituto Freiherr-vom-Stein-Schule, de Hünfelden, en el Estado de Hessen!

Ella tiene amplios conocimientos y muchos años de experiencias prácticas, en múltiples propuestas metodológicas inclusivas:

-Trabajo por proyectos.

-Realización de Proyectos eTwinning.

-Aprendizaje cooperativo.

-Docencia compartida.

-Atención a la diversidad...

lunes, 21 de octubre de 2024

UNA FORMA DIVERTIDA DE TRABAJAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN: LAS CHOCOCHARLAS.

UNA FORMA DIVERTIDA DE TRABAJAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN: LAS CHOCOCHARLAS. 

No hay ninguna duda de que es necesario y fundamental aprender y enseñar todo lo relacionado con la Diversidad y la Inclusión en las Escuelas y trabajarla en todas las Etapas Educativas, en todas las Aulas y en las distintas materias. Pero te estarás preguntando:

-¿Cómo puedo trabajarla?

-¿En qué materia/as están contemplados estos aprendizajes?

-¿Qué profesorado la enseña?

-¿Tiene el profesorado conocimiento de estos temas?

Múltiples cuestiones a plantear sobre la diversidad y la inclusión que tienen respuestas muy abiertas y diferentes interpretaciones, según los centros educativos, el profesorado y los Proyectos Educativos, tengan una mirada Integradora o Inclusiva. La mayoría de las veces, siguen con la mirada Integradora sien tener en cuenta lo que dicen las legislaciones tanto nacional, como internacional.

lunes, 23 de septiembre de 2024

¿CÓMO PODEMOS USAR LAS PAUTAS DUA EN UN PROYECTO?

¿CÓMO PODEMOS USAR LAS PAUTAS DUA EN UN PROYECTO?
 

El proyecto gamificado comenzó invitando a mi alumnado a embarcarse en una aventura inolvidable en un universo completamente novedoso. Con entusiasmo y gran expectación, aceptaron el desafío y nos pusimos a trabajar en el diseño de nuestros propios avatares. Para ello, empleamos textos descriptivos que les permitieron crear sus avatares utilizando inteligencia artificial, lo que marcó el inicio de una experiencia educativa innovadora.

lunes, 9 de septiembre de 2024

BIENVENIDOS/AS A LA NUEVA TEMPORADA 2024-25 DE ESCUELAS INCLUSIVAS.

  BIENVENIDOS/AS A LA NUEVA TEMPORADA 2024-25 DE ESCUELAS INCLUSIVAS. 

Un curso más queremos daros la bienvenida a todos/as a este curso 2024-25 en el que vamos a seguir de una forma decidida y firme construyendo DIVERSIDAD, INCLUSIÓN, EQUIDAD... Serán meses y días de mucho trabajo, lucha, compromiso, cooperación... Os necesitamos a todos/as trabajando en equipo.

Continuamos potenciando y dinamizando las distintas campañas puestas en marcha en cursos anteriores y que podéis encontrar en el lateral derecho del blog. 

Con más fuerza e ilusión que nunca, seguimos teniendo como reto que todas las Comunidades Educativas, de todos los centros educativos de todas las etapas, la sociedad, el alumnado, el profesorado, las familias, asociaciones, colectivos... compartan sus experiencias, evidencias, testimonios,  propuestas... para seguir avanzando juntos.

lunes, 10 de junio de 2024

EQUIPO "SABEMOS LOS QUE QUEREMOS". FORMACIÓN HORIZONTAL.

 EQUIPO "SABEMOS LOS QUE QUEREMOS".FORMACIÓN HORIZONTAL.

Desde que comencé mi carrera docente en el curso 1980-81 tuve muy claro, en cuanto que empecé a trabajar en el aula con el alumnado, que con la formación inicial que había realizado en mis estudios de Magisterio, en los cursos 1977-78, 1978-79 y 1979-80, no era suficiente. 

Las prácticas de Magisterio las había realizado en un colegio del pueblo y allí, no había aprendido nada nuevo ni diferente a como me habían enseñado a mí en la escuela y en el instituto.

lunes, 27 de mayo de 2024

COOPERANDO CON INSTITUCIONES, COLECTIVOS, ASOCIACIONES, PLATAFORMAS, FEDERACIONES, CAMPAÑAS...

COOPERANDO CON INSTITUCIONES, COLECTIVOS, ASOCIACIONES, PLATAFORMAS, FEDERACIONES, CAMPAÑAS...
Escuelas Inclusivas nació el 6 de enero de 2017 (hace ya más de 7 años) con el objetivo de CONSTRUIR EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES, formados por alumnado, profesorado, expertos, referentes, políticos, investigadores, asociaciones, colectivos, instituciones, plataformas, federaciones... que creen firmemente en la Inclusión, para trabajar por ella a nivel social, educativo, cultural, laboral... con la finalidad de construir una Sociedad Diversa.
En ese empeño de construir equipos que posibiliten reflexionar, analizar, avanzar, cooperar, aprender, enseñar... estamos SIEMPRE dispuestos/as a COOPERAR Y COLABORAR con todos los colectivos, asociaciones, instituciones, centros educativos, etc, y en cualquier campaña, proyecto, propuesta... que vaya encaminada a construir inclusión.

lunes, 13 de mayo de 2024

EL NUEVO CAMINO DE INDIRA, FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR.

EL NUEVO CAMINO DE INDIRA, FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR.

El pasado 26 de enero de 2024 Indira cumplió 17 años. En esta entrada, volvemos a hablar de ella, la agente inclusiva nº1 de nuestro país. 

Las personas que seguís este blog, ya la conocéis desde hace bastante tiempo, porque sobre ella ya hemos publicado diversas propuestas que ha ido realizando.

lunes, 29 de abril de 2024

EVALUACIÓN INCLUSIVA Y FORMATIVA: LA RETROALIMENTACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA APRENDER DE FORMA INCLUSIVA.

EVALUACIÓN INCLUSIVA Y FORMATIVA: LA RETROALIMENTACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA APRENDER DE FORMA INCLUSIVA.


Abordaremos aquí la evaluación entendida, siguiendo a Anijovich y Cappelletti como «una oportunidad para que los estudiantes pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros, aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas, además de la función “clásica” de aprobar, promover, certificar» 

lunes, 15 de abril de 2024

"Alianza STEAM: mujeres en pie de ciencia" Una gamificación de centro.

 "Alianza STEAM: mujeres en pie de ciencia" Una gamificación de centro.

ELENA GOZÁLVEZ LANDETE @elnidodepippi

“Alianza Steam, mujeres en pie de ciencia” es una experiencia de gamificación que he diseñado y llevado a cabo a nivel de centro, desde Infantil 3 años hasta 6º de Primaria. Nace del Proyecto Violeta  (Plan de Igualdad y Convivencia) que, como responsable de Igualdad, he organizado, y del Proyecto STEAM, pero, a su vez, ha estado relacionada con otros proyectos y programas del centro (Plan lector, Plan digital, Plan de centro sostenible y Programa Reto de Educación Emocional).

El objetivo esencial de esta experiencia educativa ha sido básicamente fomentar las vocaciones STEAM y romper con los estereotipos de género que conllevan estas disciplinas. Para ello, se ha pretendido acercar, a todos y todas, mujeres referentes en estas competencias y darles visibilidad.

lunes, 1 de abril de 2024

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. AÑO 2024.

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. AÑO 2024.

Ana Murcia Asencio es Orientadora Inclusiva en el (EOE Grado-Asturias) y agente inclusiva.  

Desde su metro cuadrado, lleva más de 25 años de experiencia en las diferentes estructuras de orientación, trabajando y luchando por la diversidad e inclusión

lunes, 4 de marzo de 2024

AJUSTES CURRICULARES. TRABAJANDO DE FORMA PRÁCTICA EN LAS AULAS ORDINARIAS.

AJUSTES CURRICULARES. TRABAJANDO DE FORMA PRÁCTICA EN LAS AULAS ORDINARIAS.

Surge la necesidad de comenzar la entrada realizando una reflexión entre las diferencias existentes entre:

AJUSTE CURRICULAR Y ADAPTACIÓN CURRICULAR.

Los ajustes curriculares se llevan a cabo desde un modelo inclusivo, sin embargo, las adaptaciones curriculares, más o menos significativas, se realizan desde un modelo integrador.

En la actualidad, la mayor parte de los centros educativos, que son escuelas integradoras, siguen utilizando las adaptaciones curriculares llamadas AC, ACI o ACIS, como medida de Atención a la Diversidad. 

Comúnmente el profesorado programa de manera general para todo el alumnado y con el paso del curso, cuando se detectan necesidades, se realizan adaptaciones para el alumnado con capacidades diferentes.

Sin embargo, el concepto de "ajustes necesarios" como medida de Atención a la Diversidad, apareció ya en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU 2006 y ratifica España en 2008), quedando recogido actualmente en la Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOMLOE).

lunes, 12 de febrero de 2024

PROPUESTAS CREATIVAS Y ABIERTAS EN LA MATERIA DE EPVA, QUE FOMENTAN LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN.

PROPUESTAS CREATIVAS Y ABIERTAS EN LA MATERIA DE EPVA, QUE FOMENTAN LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN.


A Manuel Pérez Báñez, mi paisano almonteño, lo conozco desde que estudiábamos en nuestro pueblo. El tiempo y el destino nos tuvo muchos años sin saber el uno del otro, pero ya hace años, que las redes nos volvió a poner en contacto. Y desde entonces, hemos coincidido en diversas ocasiones, sobre todo en las exposiciones que realiza el colectivo al que pertenece, EnModoArte, al que también pertenece mi querida amiga Rocío Salvador, una excelente profesora de EPVA.

Me encanta el trabajo por proyectos que realiza y las propuestas que trabaja con su alumnado, porque siempre son abiertas, flexibles, contextualizadas y todo el alumnado del grupo clase, puede realizarlas. Así que, sigo todo lo que trabaja y comparte en sus redes y en la página web del colectivo EnModoArte.

El pasado 7 de octubre de 2023, publicaba en su Facebook la propuesta que está trabajando. Me pareció fantástica y le pedí permiso para publicar y difundir en este blog porque su forma de plantear y mirar las propuestas que realiza, se ajustan perfectamente a lo que debe ser una buena propuesta diversa, inclusiva, abierta, flexible y contextualizada.

lunes, 22 de enero de 2024

NO ES CUESTIÓN DE SABER, ES CUESTIÓN DE QUERER. EMPEÑO.

 NO ES CUESTIÓN DE SABER, ES CUESTIÓN DE "QUERER".

Mª José G. Corell el pasado día 4 de octubre de 2023, publicó en su muro de Facebook el siguiente post, con el que muchas Orientadoras, profesorado y familias inclusivas nos identificamos, compartimos y apoyamos.

Desde Escuelas Inclusivas le damos las gracias por estas palabras que tanta luz aportan, con el convencimiento, de que seguro que harán reflexionar. Esperamos que muy pronto, se cambie la mirada y toda la sociedad tome conciencia de los DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS A UNA "EDUCACIÓN INCLUSIVA".